martes, 12 de enero de 2016

competencia traductora

Competencia traductora
A diferencia de lo que se suele creer, dominar uno o varios idiomas extranjeros no es condición suficiente para poder traducir a nivel profesional. Los idiomas extranjeros no son sino una más de las herramientas necesarias para poder desempeñarse en traducción. Traducir significa estar en capacidad de comprender el sentido y re expresarlo en otra lengua de manera efectiva y libre de las ataduras sintácticas de la lengua de origen; está muy lejos de ser una mera sustitución de una palabra por otra.
Competencia traductora es el nombre genérico que se da a una serie de conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para traducir. Estos a su vez se pueden subdividir en diversas subcompetencias que el traductor debe adquirir para traducir con eficacia:
·        Subcompetencia bilingüe: Sistemas subyacentes de conocimientos y habilidades necesarios para la comunicación en dos lenguas. Está integrada por conocimientos pragmáticossociolingüísticostextuales y léxico-gramaticales.
·         Subcompetencia extralingüística: Conocimientos sobre el mundo en general y determinados ámbitos particulares. Integrada por conocimientos de ambas culturas, enciclopédicos y temáticos.
·         Subcompetencia de conocimientos sobre traducción: Conocimientos sobre los principios que rigen la traducción (tipo de unidad, procesos requeridos, métodos y procedimientos utilizados, tipos de problemas) y conocimientos relacionados con el ejercicio profesional de la traducción.
·         Subcompetencia instrumental: Conocimientos y habilidades relacionados con el uso de las fuentes de documentación y las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la traducción (diccionariosenciclopediasgramáticaslibros de estilo, textos paralelos, corpus, buscadores, etc.
·         Subcompetencia estratégica: Garantiza la eficacia del proceso traductor y la resolución de los problemas poniendo en relación el resto de subcompetencias. Sirve para planificar y elaborar el proyecto traductor, evaluar el proceso traductor y los resultados parciales en relación con el objetivo final, e identificar los procedimientos para su resolución.
·         Componentes psicofisiológicos: Componentes cognitivos (memoriapercepciónatenciónemoción), actitudinales (curiosidad intelectual, perseverancia,rigorespíritu críticoconocimientoconfianzamotivación) y habilidades (creatividadrazonamiento lógicoanálisissíntesis).



No hay comentarios:

Publicar un comentario